

Lección para nuevos Predicadores

ID Y PREDICAD EL EVANGELIO A TODA CRIATURA
LECCION 001
El mismo señor Jesús entrego esta comisión a sus seguidores según los siguientes versículos bíblicos Marcos 16:15; Mateo 28:19; Lucas 24:47-48.
PARA ENSEÑAR:
La palabra de Dios establece (Id y Haced discípulos) el discípulo es el que aprende de su maestro, en este caso la persona que evangeliza o Predica será el (la) maestro(a) encargado de formar un discípulo para ser presentado delante de Dios, de manera que el maestro debe tener el conocimiento necesario para poder impartir una enseñanza a otra persona pues al discípulo le bastara llegar a ser como es el maestro (Mateo 10-25), tomando en cuenta que la palabra de Dios es nuestra lámpara la cual alumbra nuestro camino (Salmos 119-105) por tanto el maestro que no tiene el conocimiento necesario es comparado como un ciego que camina por un camino sin saber con exactitud donde o cuando caerá en el hoyo (Mateo 15-14) por esta razón para poder nosotros enseñar o aconsejar de la manera mas correcta se vuelve algo necesario e indispensable tener un conocimiento solido de las escrituras (Romanos 15-14).
CUALIDADES NECESARIAS EN UN PREDICADOR:
aº- Ser escogido de parte de Dios
Mientras ellos ministraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: "Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado." Hechos: 13-2.
No todos tenemos el mismo llamado de parte de Dios para el ministerio esto es muy cierto (Efesios 4-11) pero el conocimiento solido de las escrituras es útil cualquiera que fuere nuestro llamado para desarrollar nuestras vidas conforme a su propósito, pues aquel que no da fruto su fin es ser echado en el horno de fuego (San Lucas 3-9), pero no solo se trata de dar fruto si no de dar un “buen Fruto” (formar un buen discípulo para Dios)
bº- Enviados por el Espíritu Santo de Dios;
La palabra de Dios dice según el libro de Romanos 10- 15, ¿Y cómo predicarán si no son enviados?
Pero ¿como puedo ser yo enviado de parte de Dios para anunciar el evangelio si en mi corazón no existe el deseo de ir? La necesidad de predicadores o evangelistas es muy grande pues el mundo se pierde por falta del conocimiento de la palabra de Dios (Oseas 4-6, Isaías 5-13).
Mientras nos hagamos a un lado y pensemos que eso no es nuestro asunto, nuestro llamado o nuestra misión, nunca lo será, la palabra dada de parte de Dios es “A quien enviaré, y quien irá por nosotros”, y nuestra respuesta debería ser la siguiente: “Heme aquí envíame a mi”(Isaías 6-7)
Nuestra preparación es muy importante para que Dios nos envíe pues las escrituras nos enseñan que el mismo señor Jesús antes de enviar a sus discípulos a predicar tuvo que prepararlos por el lapso de tres años y aun así les recomendó quedarse en Jerusalén hasta que descienda su Espíritu sobre ellos (Lc 24:49; Hch 1:4, 5, 8) para que de esta manera sean eficaces en su misión evangelista por esta razón también nosotros necesitamos prepararnos o buscar ser llenos del Espíritu Santo, tomemos el ejemplo de Pablo y Bernabé los cuales prepararon sus vidas en oración y ayuno para ser separados de parte de Dios para la obra de evangelizar y por consiguiente ser enviados por el mismo Espíritu Santo ( Hechos: 13-2, 13-4).
EVANGELIZANDO SIN PALABRAS
El predicador(a) del evangelio debe vivir lo que enseña (servir de ejemplo) pues mas allá de lo que usted enseñe la gente vera como vive y muchos usaran su ejemplo para ellos formar un estilo de vida nuevo, por esto se escucha en ocasiones a los nuevos convertidos decir pero si el (ella)lo hace (1 Timoteo 4:12, Tito 2;7-8, 1 San Pedro 3:1-2).
LA INTERVENCION DEL ESPIRITU SANTO
El Espíritu Santo tiene como cualidad recordar al siervo(a) de Dios palabras ya recibidas con anterioridad.
No todo es obra del Espíritu Santo, el predicador o evangelista tiene en su responsabilidad el escudriñar las escrituras con anticipación para que en el momento preciso o necesario el Espíritu Santo le traiga a su memoria lo aprendido con anterioridad (San Juan 14;26)
Confiando en la ayuda del Espíritu Santo de Dios
En ocasiones nos encontraremos con gente que hace preguntas difíciles de todo tipo tal vez ya no tendremos que comparecer delante de autoridades pero si de gente escéptica o atea que intentaran anular la eficacia de la palabra, lo cierto es que siempre necesitamos que el Espíritu santo hable a través de nuestra boca.
Pero cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis, porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar, pues no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. San Mateo (10;19-20)
ERRORES QUE UN PREDICADOR PUEDE COMETER:
1º Presionar:
En ocasiones tomamos tan en serio el hecho de ganar almas para el reino de los cielos que cometemos el error de presionar a la gente olvidando que no es por fuerza cuando esta Dios en la obra es con el poder de su Santo Espíritu (Zacarías 4-6 ), la persona no se convertirá de su mal camino por la elegancia de mis palabras o por lo persuasivo que sea aunque bien es cierto que el predicador tiene que usar bien la palabra (2 Timoteo 2-15) pero no es el predicador el que convencerá al pecador de su mal camino, si no el Espíritu Santo (Juan 16;8-11)
2º Usar un lenguaje difícil:
Podemos cometer el error de usar palabras con un significado tal vez desconocido para nosotros o para la otra persona solo por impresionar olvidando la verdadera misión (1 Corintios 14-9, 14-19), el mensaje tiene que ser fácil de entender para la persona que lo recibe.
3º Contender:
Las escrituras nos enseñan a recibir a los débiles en la fe no para contender (Romanos 14-1, 14-13) ni discutir con ellos pues podemos perder de vista nuestra verdadera misión, el verdadero propósito de la palabra que es enseñar (2 Timoteo 3-16) y encontrarnos en una acalorada discusión sobre temas que no traen edificación alguna ni para nosotros ni para los que nos oyen (Efesios 4-29, 43-1).
4º Tratar temas doctrinales de manera in adecuada:
En ocasiones queremos obligar a las personas a convertirse y les hablamos de la manera mas fuerte y desconsiderada sobre su pecado antes de sembrar en ellos la semilla que es la palabra de salvación ya queremos que en ellos haya el fruto del Espíritu santo (Gálatas 5-22) olvidándonos que todo tiene su tiempo y es un proceso (Eclesiastés 3; 1-8) y terminamos por matar la planta que estaba en su tiempo de crecimiento (Hebreos 5-14).
5º No usar la palabra de Dios:
Podemos enfocarnos demasiado tratando de convencer a la persona de su mal camino que podríamos usar tantos argumentos y palabrerías innecesarias sin ningún provecho, pero cuando usamos en nuestro mensaje la palabra de Dios esta hará su obra para la que fue enviada aun cuando no veamos un resultado a corto plazo (Isaías 55-11)
APROVECHAR DE LA SITUACION
Usar de situaciones presentes para presentar el mensaje el cual será orientado de una manera acorde con la situación o circunstancia (Hechos 17 23, Juan 4;7-9)
Lecciones para los Nuevos Creyentes
LECCION 01
¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DEL SER HUMANO SIN DIOS?
Romanos 3:10,11
Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios.
A través de esta palabra delante de Dios todos los habitantes de la tierra delante de Dios somos pecadores y la paga o salario por el pecado es la muerte, (Romanos 6:23), Romanos 5:12, Romanos 3:23
¿QUÉ ES PECADO?
La definición más clara y acertada de que es pecado o que no es Pecado es la Siguiente:
Toda palabra, pensamiento, o acción que transgreda o vaya en contra de un mandamiento, precepto, estatuto o principio registrado en las sagradas escrituras:
1 Juan 3.4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley, Romanos 3:20 por la ley se conoce lo que es o no pecado, ya que la escritura establece y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; Romanos 2:12
¿DE QUE MANERA EL SER HUMANO PUEDE SER SALVO SI TODOS HEMOS PECADO?
Si la paga del pecado es la muerte y con la muerte el ser humano quedaba excluido de la gloria de Dios; Mientras no se pague la deuda por el pecado nadie puede llegar a Dios pues para llegar a El se requiere de santidad hebreos 12:14, es por esta causa que Jesucristo declaro diciendo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Sn. Juan 14:6, 1 Timoteo 2:5, ya que Él se presentó como justo para morir no por pecado de Él sino por el pecado de todo aquel que en el crea 1 Pedro 2:24, Sn Juan 3:16, Isaías 53:5
1. Por todos (1 Ti.2:6; Isaías 53:6)
2. Por cada hombre (He.2:9)
3. Por el mundo (Juan 3:16)
4. Por los pecados de todo el mundo (1 Juan 2:2)
Cristo Murió por: 5. Por los impíos (Rom.5:6)
7. Por muchos (Mateo 20:28)
9. Por la Iglesia (Efesios 5:25)
10. Por “mí” (Gálatas 2:20).
Todo ser humano que a recibido a Jesús como su salvador y a creído en él ha sido perdonado de sus pecados, 1 Juan 1:9, usted es hijo de Dios y heredero de Dios y de su reino San Juan 1:12, Romanos 8:17, y por lo tanto heredero se la salvación Romanos 10:13
Lección 02
EL BAUTISMO
Marcos 16:16
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
1. El bautismo es un acto en el cual la persona hace público su arrepentimiento, y su fe en Dios (Mateo 3:6), espiritual mente es un acto simbólico ilustrando la muerte al pecado y resurrección o nacimiento a una nueva criatura (Romanos 6:4-6 2Corintios 5:17 San Juan 3:3)
2. El bautismo es un mandato de Jesús antes del cual la persona tiene que creer en Cristo como el Cordero de Dios que quita el pecado del ser humano San Juan 1:29, San Juan 3:16 pero creer no significa solo conocer de su existencia Santiago 2:19-20 sino poner en práctica su palabra Hechos 19:18,19
3. El bautismo es necesario para ser miembros de la Iglesia y así participar de la Santa Cena (Hechos 2:41-42).
4. El bautismo es una decisión personal que cada persona que profesa un arrepentimiento tiene que tomar y no estar obligada, ya que el Bautismo en si no salva (Lucas 23:43), pero es uno de los mandatos del Señor Jesús Mateo 28:19, y todo creyente que afirma se fe en el debería procurar cumplir.
¿EL BAUTISMO EN NIÑOS?
El bautismo en niños no es bíblico ya que Jesús se bautizo a una edad adulta (Mateo 3:13-17) un niño no tiene madurez para reconocer sus pecados o facultad legal tomar una decisión de por vida, Jesús fue presentado en el templo en su infancia y no bautizado( Lucas 2:22)
EL BAUTISMO EN NOMBRE DEL PADRE DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO
San Mateo 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
El bautismo ordenado por el mismo Jesús es en nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, ya que Dios se manifestó como Padre creador y en todo el antiguo testamento, notamos como él que nos dio promesa de un salvador (Isaías 7:14), en el nuevo testamento vemos a Jesús el hijo manifestarse como salvador (Lucas 2:11) y como Cordero de Dios (Juan 1:29, cuando Él se va nos promete un consolador entrando en escena el Espíritu Santo quien estaría con nosotros toda la vida Juan 14:16),
Una persona que toma la decisión de bautizarse debe estar liberada de todo vicio o pecado, ya que el bautizo es un acto en el cual se hace público el arrepentimiento (Mateo 3:6) y la fe en Dios y en su palabra (Santiago 2:17).
Lección 03
LA SANTIFICACIÓN DEL SER HUMANO
Josué 7:13
Levántate, santifica al pueblo, y di: Santificaos para mañana; porque Jehová el Dios de Israel dice así: Anatema hay en medio de ti, Israel; no podrás hacer frente a tus enemigos, hasta que hayáis quitado el anatema de en medio de vosotros.
Una vez que hemos estudiado de la condición humana que es pecaminosa, ante la confesión de un arrepentimiento verdadero existe la necesidad de comenzar a vivir una nueva vida con una renuncia constante al pecado Juan 5:14, Juan 8:11, eso quiere decir que hemos de renunciar a todo lo que esté en contra de los principios de Dios expresados en su palabra.
El pecado afecta no solo el cuerpo sino el corazón, el alma por lo cual debemos identificar las cosas que afectan cada aspecto del ser humano 1Tes 5:23.
PECADOS QUE AFECTAN LA SANTIDAD DEL CUERPO
Vestimenta Inadecuada:
1 San Pedro 3:2-3 Hoy en día vemos como este principio es transgredido continua mente no solo por mujeres sino por hombres y mujeres, la conducta de castidad no se hace presente en la moda actual ya que vivimos en una época de libertad la cual se a convertido en libertinaje, la moda presenta un vestuario que incita a la sensualidad, o a causar atracción sexual hacia el sexo opuesto lo cual a contribuido a un aumento de infidelidad entre parejas, violaciones, y a una falta de respeto hacia el ser humano, las sagradas escrituras enseñan que la mujer debe vestir con pudor 1 Timoteo 2:9-10, Dios exhorta a su pueblo por la falta de Pudor Sofonías 2:1.
PUDOR DEFINICIÓN (Fuente Wikipedia)
Pudor (del latín pudor, -ōris), es un concepto que el Diccionario de la lengua española define como sinónimo de «honestidad», «modestia» y «recato».1 Puede también interpretarse como la vergüenza a la hora de exhibir el propio cuerpo desnudo o de tratar temas relacionados con el sexo, o el sentimiento que mueve a ocultar o evitar hablar con otras personas sobre ciertos sentimientos, pensamientos o actos que se consideran íntimos.
Ya que la palabra declara que solo hace falta la mirada con codicia para que sea pecado de adulterio San Mateo 5:28, Dios le llama la atención a la iglesia de Tiatira por que permitían que el espíritu de seducción o Jezabel operara en este lugar Apocalipsis 2:20, 2 Reyes 9:30
Lección 04
LA SANTIFICACIÓN DEL SER HUMANO
VESTUARIO
Los creyentes no deben vestir ropas con imágenes de ídolos, calaveras, dichos mundanos u obscenos ya que el cuerpo del creyente es templo del espíritu Santo 1 Corintios 3:16, 1 Corintios 6:19-20 y la escritura dice Glorificad a Dios en vuestros cuerpos y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.
TRAVESTISMO Y HOMOSEXUALISMO
La palabra de Dios condena el que un hombre vista traje de mujer o una mujer traje de hombre (Deuteronomio. 22:5), este texto bíblico no se refiere al pantalón, aunque la mujer no debe usar pantalón, mini falda, licras, ropa con escote exhibicionista, ropa transparente etc. Debido a que es vestuario sin pudor, lo que la palabra condena muy claramente, pero este texto hace referencia a el travestismo o una persona que siendo hombre se viste de mujer o siendo mujer se viste de hombre o practica el homosexualismo siendo esto una práctica que la palabra de Dios condena 1 Corintios 6, 9, Romanos 1:26-27 y vemos que hoy así como en Sodoma tanto hombres como mujeres practican el homosexualismo y la palabra de Dios dice que los que practican tales cosas no heredaran el reino de Dios.
Los Tatuajes.
Lev 19:28 Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová.
La cita bíblica es bastante clara acerca de la voluntad de no realizarse ninguna marca o tatuaje en el cuerpo ya que en las culturas antiguas como las egipcias era una tradición, pero ya hemos visto que el cuerpo es templo del Espíritu Santo y que Dios nos manda a glorificarlo en nuestros cuerpos, la palabra de Dios enseña que a los incrédulos por la voluntad de satanás se les obligará a llevar una marca en sus frentes o mano Apocalipsis 13:16, el sello de Dios sobre su pueblo no es una marca física sino el Espíritu Santo Efesios 4:30, Efesios 1:13.
Maquillaje, joyas, vestuario costoso o lujoso
¿La palabra de Dios nos habla de un espíritu de Jezabel que se encontraba operando en la iglesia de Tiatira Apocalipsis 2:18, pero quien era Jezabel y que caracterizaba a esta mujer? Jezabel fue una reina de Israel que manipulo a su esposo el rey Acab incitándolo a él y a Israel a pecar contra Dios través de la Idolatría, cuando Jehú viene contra ella, ella se pinta y se arregla con la intención de seducirlo con su belleza y maquillaje (2 Reyes 9:30), de manera que una mujer que usa de su belleza externa o sensualidad, exhibicionismo, o intenta resaltar su atractivo con el fin de manipular u obtener cosas puestos cargos, etc. No opera en ella el Espíritu de Dios sino el espíritu que operaba en Jezabel, ya que la escritura dice que el atavío no sea el externo sino el interno el del Corazón (1 Pedro 3:3-6), no de peinado ostentoso ni de perlas y joyas o vestidos costosos (1 Timoteo 2:9), la palabra dice que el vestuario debe ser con modestia o humildad.
Lección 05
LA SANTIDAD DEL MATRIMONIO
El matrimonio es instituido por Dios (Génesis 2.;18 2:22·24), pero hoy en día vemos como la institución del matrimonio está muy debilitada por causa de la infidelidad o adulterio, lo cual ha desencadenado un aumento en los divorcios pero Dios aborrece esto Malaquías 2:16 ,por lo cual el mismo Jesús declaro acerca del divorcio "lo que Dios unió no lo separe el hombre (San Marcos 10:7-9)" ya que antes así como ahora las personas miran como una opción a elegir el divorciarse y casarse con otra persona, pero la palabra de Dios condena este acto ya que la escritura establece que la persona divorciada al volver a casarse, delante de Dios está en pecado de adulterio, (Lucas 16:18) pecado que Dios condena muy claramente (1 Corintios 6:9-10), aunque en casos muy extremos ya sea por infidelidad o cuando un conyugue es incrédulo y este decide abandonar a su pareja la escritura permite la separación pero no permite un segundo matrimonio (1 Corintios 7:15-17 Mateo 19:9, 1 Corintios 7:10-13 )para evitar esto Dios aconseja a los creyentes no casarse con una persona no creyente (2 Corintios 6:14-15) pues el vínculo matrimonial delante de Dios solo se rompe o termina con la muerte de uno de los conyugues entonces el conyugue sobreviviente está en libertad de volver a casarse con otra persona 1 Corintios 7:39.
El Sexo dentro del Matrimonio
Muchas personas creen que el acto sexual dentro del matrimonio es pecado, pero esto está muy alejado de la realidad pues es Dios quien crea a los seres humanos y animales con la capacidad de reproducirse sexualmente (Génesis 1:28) es más les da la orden de reproducirse y dice la palabra "Y vio Dios todo lo que habla hecho, y he aquí que era bueno en gran manera"'(Génesis 1:31, Proverbios 5:18-19)
Separación de Cuerpos
Las sagradas escrituras declaran que dentro del matrimonio el esposo debe cumplir el deber conyugal con su esposa, y de la misma manera la esposa con el esposo,
(1 Corintios 7:3·5), muchos cristianos cometen el error de abstenerse de la intimidad con su pareja para ocuparse en la oración o ayuno o en ocasiones sin ningún motivo pero nunca lo hablaron con su conyugue lo cual ha terminado en infidelidad y adulterio por lo cual muchos matrimonios se han destruido. Pero Dios condena muy clara y abiertamente el pecado de adulterio y la fornicación o el sexo fuera del matrimonio, el homosexualismo y la lujuria (1 Corintios 69-10), Hebreos 13:4, Romanos 1:27)
Concepto de lascivia o Lujuria: la lujuria se vincula con la lascivia, que es la imposibilidad de controlar el deseo sexual.
Concepto Adulterio: Relación sexual de una persona casada con otra persona que no es su cónyuge.
Concepto Fornicación: aquella relación sexual que se dé entre dos personas fuera del matrimonio.
Lección 06
SANTIFICACIÓN DE LOS VICIOS, Y FIESTAS
Las Bebidas Alcohólicas y las Drogas
1 corintios 3:17
Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él, porque el templo de Dios es santo, y eso es lo que vosotros sois.
Hay mucha gente que cree que ingerir bebidas alcohólicas, o algún tipo de drogas alucinógenas no tiene nada de malo, pero aunque en el antiguo testamento no se habla de una prohibición muy clara, pues en la cultura de Israel ellos consumían vino, o sidra, o mosto a excepción de la prohibición a los sacerdotes hecha en Levíticos 10:8-1, más siempre ha expresado sus consecuencias destructivas como el caso de la embriagues de Noé Génesis 9:20-26, Proverbios 23:31 más en el nuevo testamento la palabra de Dios expresa su prohibición de manera clara 1 Corintios 6:10, un creyente no debe consumir bebidas alcohólicas aun cuando sea en alimentos o en un brindis con amigos o reuniones pues una persona que ha estado en el vicio del alcoholismo basta una pequeña porción de alcohol para recaer en el vicio Gálatas 5:9, con respecto a las drogas o cigarrillos la escritura literal mente no hace referencia ya que en aquellos tiempos no existían pero el principio es el mismo “Quien destruye el Templo de Dios, Dios le destruirá a él”, y podemos ver como esta palabra se a cumplido pues muchas personas incursionan día a día en nuevas drogas o vicios que más tarde se vuelven dependientes de ello o adictos y la vida del ser humano que cae en los vicios termina destruyéndose, así también vemos como cuantas personas mal gastan sus pocos ingresos económicos en comprar drogas, bebidas alcohólicas, cigarrillos etc. Isaías 55:2.
EL BAILE Y LA MÚSICA MUNDANO O SECULAR
Mucha gente confunde el concepto del baile con la danza bíblica, pero estas dos cosas son tan distintas ya que la danza bíblica no promovía ni incitaba al adulterio o la sensualidad pues la danza bíblica se realizaba con movimientos rítmicos con sonidos de instrumentos de música, con voces de júbilo 2 Samuel 6:14, Éxodo 15:20 la palabra de Dios nos muestra la danza bíblica como una expresión física de alegría y gratitud hecha en la presencia de Dios, a diferencia de los bailes y fiestas que hoy celebra el mundo que no promueven algo bueno pues aún la música con la cual baila la gente promueve el sensualismo la seducción, el adulterio, o la infidelidad donde hay gente embriagándose, Mateo 15:11-19 siendo de esta manera las dos cosas algo muy distinto lo uno de lo otro por lo cual un creyente no debe ser partícipe de estas cosas 2 Corintios 6:17 tampoco debemos participar de fiestas o celebraciones seculares como carnavales, navidad, año viejos etc. Marcos 7:9, Isaías 2:6
Lección 07
LA IDOLATRÍA
Concepto de idolatría
La idolatría, palabra de origen griego, proviene de “eidolatria”, y es la práctica de adorar a ídolos (seres humanos u otros vivientes, fenómenos naturales o cosas) representándolos figurativamente y/o rindiéndoles culto.
La doctrina bíblica prohíbe el acto de hacer imágenes de alguna cosa o ser con el motivo de adorarlos u honrarlos, (Éxodo 20:4-6, Levítico 26:1) el acto de adorar ídolos provoca la ira de Dios (Jeremías 32:32-35), los ídolos no pueden hacer obra buena o mala en ayuda a aquel que confía el ellos (Jeremías 10:3-5), el que adora ídolos a los demonios adora o sirve (1 Corintios 10:19-22) motivo por el cual el creyente verdadero no puede o debe participar de la idolatría ni participar de comidas o celebraciones que las personas no creyentes practican que hayan sido hechas en honor a ídolos.
LA ADORACIÓN A LOS SANTOS O SANTERÍA
La biblia declara que la adoración debe ser solo a Dios no a los apóstoles o siervos de Dios que ya murieron (Hechos 10:25-26; 14:13-14) pues la salvación es un regalo de Dios dado a los creyentes mediante Jesucristo (Romanos 6:23, 1 Timoteo 2:5, Hechos 4:12) ni aun los ángeles deben ser objeto de adoración (Apocalipsis 19:10; 22:9) Pues a respuesta es siempre la misma, “¡Adora a Dios!”
OTROS TIPOS DE IDOLATRÍA
Los seres humanos tienden a poner cosas o seres por encima de su servicio a Dios constituyéndose en un tipo de idolatría lo cual Dios ha dado su desaprobación (Mateo 10:37), todo lo que una persona ame más que a Dios se constituye en idolatría, en este tiempo vemos como muchos idolatran artistas, equipos de futbol, tradiciones, o costumbres, etc. O incluso el dinero siendo este último por el cual muchos han dejado de creer en Dios (Colosenses 3:5), e incluso creyentes se han alejado de las iglesias pues yendo tras la avaricia dejando de congregar por estar tan ocupados en amontonar más dinero, otros no congregan pues creen que el dinero es suyo y no hay por qué consagrar ofrendas o diezmos siendo esto un mandato de Dios establecido atraves de toda la biblia tanto en el antiguo como en el nuevo testamento (Levítico 27:30, Malaquías 3: 8-10, 2 de Corintios 8:1-4,) aun el mismo Cristo resalta con agrado la ofrenda de una mujer viuda Lucas 21:1-4)
Por tanto el creyente sabe que todo es de Dios, si el dio él está en el derecho también de recibir de lo que él nos ha dado (1 Crónicas 29:14), y con alegría consagra sus ofrendas, diezmos o primicias en la casa de Dios sabiendo que Dios ama al dador alegre (2 corintios 9:7), y ayuda al necesitado sabiendo que esto es agradable a los ojos de Dios (Proverbios 19:17)
Lección 08
LO QUE ENTRA POR LA BOCA NO CONTAMINA AL HOMBRE
Muchos Creyentes se encuentran con el dilema debo comer esto, o aquello, es pecado comerlo?
Ya que en las sagradas escrituras encontramos dentro del antiguo testamento prohibiciones acerca de animales o carnes que el pueblo de Israel no podía comer entre ellos el cerdo, el conejo, pescado sin escamas etc. (Levítico 11:1-8) animales que hoy en día las personas los consumen muy común mente incluso la mayoría de los Creyentes pero cuando el creyente lee la biblia le queda la incertidumbre, otros dejan de consumirlos, y unos los consumen creyendo que están pecando al hacerlo, hoy a través de esta lección vamos a explicar dentro del contexto bíblico el por qué no es pecado consumirlos.
Nosotros encontramos esas ordenanzas en el antiguo pacto hecho con el pueblo de Israel entregado mediante Moisés del cual Dios dice que haría un nuevo pacto distinto al establecido con Israel en el desierto (Hebreos 8:9-10) en (Mateo 26:28) Jesús establece el nuevo pacto que se anunciaba mediante su sacrificio en la cruz por esta razón Hebreos 8:13 declara que al decir nuevo pacto ha dado por viejo al primero, aunque esto no quiere decir que todas estas cosas no tengan validez si no que tienen un cumplimiento espiritual tema que estaremos tratando más adelante en una próxima lección.
Dentro del nuevo testamento ya después de celebrado el nuevo pacto, después del sacrificio de Cristo surge el dilema si se les debería mandar a los creyentes gentiles o de origen no judío obedecer las mismas leyes que a los judíos o no, después de celebrado un concilio en Jerusalén los principales patriarcas de la iglesia primitiva llegan a la conclusión que a los nuevos creyentes no guarden estas cosas sino que se solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación. (Hechos 21:25); Jesús refiriéndose al tema de los alimentos que ingieren las personas declaro “Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar” (Marcos 7:15-19) de manera que el creyente al consumirlos no es más pecador ni al dejar de consumirlos es más santo, y la palabra concluye que “esto decía haciendo limpios todos los alimentos” Según (Hechos 10:13-15) Dios a través del Espíritu Santo manda Al apóstol Pedro matar y comer animales de toda especie que el tanto como los judíos consideraban inmundos, pero Dios le dice no llames común o inmundo lo que Dios ha limpiado, en conclusión un creyente puede comer de estos animales según su fe pero el que come dudando le es pecado (Romanos 14:23) si alguien cree que no debe comer carne porque para él es pecado la palabra manda no juzgarle y recibirle como hermano en Cristo dice la escritura “El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido” (Romanos 14:3)mas todo lo que Dios Creo es bueno porque los alimentos son santificados por la oración (1 Timoteo 4:4-5) quedando de esta manera solo la prohibición de comer sangre y lo sacrificado a los ídolos.
Lección 09
LA LEY Y LA GRACIA
¿Qué es la ley o Antiguo Pacto?
Se conoce como la ley a todas las ordenanzas, mandamientos preceptos y estatutos que Dios le entrego a Israel por medio de Moisés en medio del desierto (Deuteronomio. 29:1, habiendo sido confirmado través de la sangre de los sacrificios de animales Hebreos 9:18-19), y específicamente a todo el antiguo testamento se conoce como antiguo testamento o antiguo pacto, o también como la ley y los Profetas (Lucas 16:16).
¿Qué es la Gracia o Nuevo Pacto?
Se conoce como Gracia al regalo inmerecido gratuito entregado por Dios mediante la fe en Cristo Jesús, sin las obras de la ley (Romanos 3:23-24, 3:28, Efesios 2:8-9) confirmado no con sangre de animales sino través de su propia sangre (Hebreos 9:11-12, 9:24-26, Mateo 26:28), el cual inicia desde Juan el Bautista, conocido también como nuevo testamento (Hebreos 9:15-16,Lucas 16:16).
Una vez puesto en claro acerca de los dos pactos de Dios, ahora veremos en qué tiempo y en que pacto estamos la iglesia del Señor.
Dios había anunciado por el profeta Jeremías que haría un nuevo pacto con su pueblo distinto del que hizo con Israel en el desierto (Jeremías 31:31) pero aún pasaron muchos años hasta que esta palabra se cumpliera en Cristo quien se presentó delante del padre para cumplir la profecía dada a Jeremías, cumpliéndose lo profetizado en el salmo 40:7, el escritor a los hebreos menciona que esta palabra se cumple con el sacrificio de Jesús (Hebreos 10:7-10) en el verso nueve dice: quita lo primero, para establecer esto último, refiriéndose al antiguo pacto. Al estar ya para ser crucificado Jesús les da por primera vez lo que conocemos como la santa cena y les dice esta es mi sangre del nuevo pacto (Mateo 26:28, Marcos 14:24, Lucas 22:20), al momento los discípulos no entendieron que con el derramamiento de la sangre de Jesús quedaba establecido el nuevo pacto, y cumplida la profecía una vez más el escritor a los hebreos menciona “Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero (Hebreos 8:13)” refiriéndose al nuevo pacto que se realizó con el sacrificio de Cristo, y al primer pacto celebrado con la sangre de animales en el desierto conocido como la ley, explicando que desde el sacrificio de Cristo los creyentes (su iglesia) no está más bajo el régimen del primer pacto de la ley (Romanos. 6:14) sino bajo la gracia o nuevo pacto, luego muchos se preguntan ¿pero por qué Jesús dijo no he venido a abrogar la ley o los profetas no he venido a abrogar sino a cumplir? Los lectores piensan que al decir cumplir se refiere a hacer todos los mandamientos leyes estatutos etc. Pero no es así aunque Jesús si vivió conforme a la ley (Gálatas 4:4) porque nació en el tiempo que regía la ley, Pero cuando Jesús dice que ha venido a cumplir se refiere a la profecía que tanto los libros de la ley los y los profetas hablaban de El (Lucas 24,13-25, Mateo 11:13), de esta manera Jesús cumplió lo que la ley y los profetas profetizaban, por ejemplo citaremos algunos casos citados en el nuevo testamento.
Ley y los profetas (Profecía), Gracia o nuevo pacto (Cumplimiento en Jesús y en la Iglesia).
En la ley el animal para el sacrificio debía ser sin defecto alguno (Levítico 9:2-3).
En la gracia Jesús es el cordero provisto por Dios, (Juan 1:29)
En la ley se debía sacrificar un cordero en la pascua. (Éxodo 12:5)
En la gracia Cristo es nuestro cordero que por su sangre nos limpia (1 Corintios 5:7)
En la ley el pueblo debía separar a los animales entre limpios e inmundos (Levíticos 11)
En la gracia los animales inmundos representan a los gentiles, que por la ley eran excluidos de Dios pero por la sangre de Cristo son limpiados (Hechos 11:5-10)
En la ley se establecieron estatutos ordenanzas, y leyes por los que se regiría el pueblo (Levítico 26:46)
En la gracia: en el amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo se cumplen toda la ley y los profetas (Mateo 22:40, Gálatas 5:14)
En la ley y antes de ella se ordenó guardar el día séptimo como Día de reposo, y según la ley por la desobediencia no
pudieron entrar en ese reposo anunciado desde el principio. (Hebreos 3:18, 4:5-8)
En la gracia los que hemos creído entramos en el reposo de Dios (Hebreos 4:3 4:9-11)
Estos son algunos de los textos mencionados en el nuevo testamento en los cuales se cumplió la profecía del antiguo testamento, por esto Jesús declaro que ni una tilde pasaría de la ley hasta que todo su cumpla (Mateo 5:17-18), la biblia declara que la ley es la sombra del nuevo pacto (Colosenses2:16-17, Hebreos 8:4-6, Hebreos 10:1) lo cual es similar a una fotografía antes de ser rebelada llamado negativo que se ve escasamente entre sombras, o nos da una idea de lo que es pero al ser rebelada la fotografía miramos claramente, por ello Pablo escribe “se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y los profetas” (Romanos 3:21), y se pregunta ¿Luego por la fe invalidamos la ley ?(Romanos 3:31) y es la pregunta de muchos creyentes que piensan que por la gracia al no participar de todos los ritos establecidos en la ley están infringiéndola pero Pablo responde “de ninguna manera, sino que confirmamos la ley” por tanto nadie nos puede juzgar ni menos condenar porque a su parecer no guardamos días de reposo, días de fiesta, lunas nuevas, o porque no sacrificamos animales, o alguna comida que participamos con acción de gracias, etc.( Colosenses 2:16-17, 1 Timoteo 4:2-5).
Los que quieren ser justificados por la ley tienen que saber que están rechazando la gracia y el perdón en Cristo Jesús buscando ser hallados justos por su obra propia (Romanos 4:4) pues al que obra no se le cuenta por gracia, pero la escritura establece que nadie será justificado por las obras de la ley (Gálatas 2:16) es más los que dependen de las obras de la ley para ser salvos están bajo maldición (Gálatas 3:10-13) por esta razón cuando algunos fariseos que se convirtieron querían imponer a los creyentes que guardaran la ley, luego de la reunión sostenida por los apóstoles y principales líderes de la iglesia primitiva se llegó a la conclusión de que no se les inquiete a hacer tal cosa, sino que se aparten de los ídolos, de fornicación, de ahogado, y de sangre, ya que nadie ha podido guardar la ley sin infringirla nunca (Hechos 15:1-20).
DEFECTOS DE LA LEY O ANTIGUO PACTO
Hebreos 8:7: Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.
No que la ley o los mandamientos sean malos sino por la incapacidad del ser humano pecaminoso de poder sujetarse a los designios de Dios, lo que era para vida produjo muerte (Romanos 7:6-12)
-
El primer pacto no podía cambiar el corazón de los que practican ese culto (Hebreos 10:1-4), no pueden quitar los pecados (Hebreos 10:11), a diferencia del sacrificio de Cristo que hace perfectos a los creyentes (Hebreos 10:14).
-
La ley tenia limitaciones o era incapaz de cubrir ciertos pecados, (Levíticos 20:1-20) pecados por los cuales no había sacrificio capaz de expiar su culpa, y debían morir indefectiblemente (Juan 8:5),en el caso de Jesús y la mujer adúltera vemos claramente que la ley exigía justicia el pecador debía morir, pero lo que los escribas no se daban cuenta es que aun ellos habían pecado porque nadie había podido guardar toda la ley, cuando Jesús dice el que este sin pecado arroje la primera piedra se sienten tan infractores de la ley o culpables de pecado que nadie se atrevió a condenarla (Juan 8:7), en el nuevo pacto se pone al pecado en la misma categoría, que es digno de muerte (Romanos 6:23), a diferencia de la ley el sacrificio de Cristo que es capaz de expiar la culpa del más vil pecador (Juan 3;16), para concluir diremos que el fin de la ley es cristo para Justicia a todo aquel que en él cree (Romanos 10:4)
EL CULTO A MARÍA ¿Qué DICE LA BIBLIA?
María madre de Jesús según la carne, pero no en su origen ya que Jesús existía desde antes de la creación, pues es Dios y como Dios, es eterno, es decir existía antes de que María naciera, es más el mismo declara antes que el mundo fuese el era (San Juan 17:5) de manera que si es madre de Jesús según la carne, pero no madre de Dios, como errada mente la llaman, incluso María mismo es creada por él, ya que todas las cosas fueron creadas por él y para él (Colosenses 1:16-17).
Las personas partidarias del culto a María creen que hablamos mal de ella por el hecho de que no aprobamos el culto hacia ella, su supuesta eterna virginidad, su supuesta asunción al cielo, etc. Pero eso es falso ya que en primer lugar nosotros aprobamos lo que la palabra de Dios enseña como el hecho de que fue una mujer que hallo gracia delante de Dios (San Lucas 1:30), tomando en cuenta que “Gracia es el don o favor no merecido” (Efesios 2:8), María fue cien por ciento humana y como todo ser humano necesitaba la gracia de Dios por esto ella llama a Dios “mi salvador” pues necesitaba el regalo de la salvación como todo ser humano, y su gracia para recibir un privilegio único profetizado desde tiempos antiguos, ya como humana no era perfecta pues de los humanos dice la escritura que no hay justo ni aun uno (Romanos 3:10) más justificada por la fe en Dios al igual que todo creyente (Romanos 5:1-2) ya que era mujer de virtudes tales como su pureza o virginidad (San Lucas 1:27), puesto que era un requisito para que se cumpliera en ella la profecía “ he aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo”( Isaías 7:14), una mujer que acepta hacer la voluntad de Dios, aun que al no estar viviendo con José esto le puede traer problemas como ser apedreada según las leyes judías (Deuteronomio 22:20-21) incluso José aquel que debía tomarla como su mujer cuando se entera de su embarazo quiso dejarla (Mateo 1:19), ella se llama bienaventurada, no mirando cuantos problemas o dificultades ha de enfrentar por causa de hacer la voluntad de Dios (San Lucas 1:48) aun ahora el pueblo creyente debe reconocer que fue una mujer bienaventurada porque de ella se agradó Dios y fue escogida para tal propósito de enviar por medio de ella a su hijo Jesús al mundo.
¿SE DEBE ORAR O REZAR A MARÍA?
El orar o rezar a María es algo que contradice los mandamientos de Dios (Deuteronomio 18:11-12) pues Dios ha prohibido calificando como abominación el acto de consultar o invocar a los muertos, es más si Jesús no hubiera resucitado no deberíamos pedir nada a él, o por medio de él, pero Jesús dijo yo voy al padre, por lo cual nos autorizó a pedir en su nombre (Juan 14:12-13), el resucito no quedo entre los muertos (San Lucas 24:6), pero de María la biblia no registra que haya resucitado o subido al cielo, ni ella, los apóstoles, los profetas o Jesús lo enseñaron, ni los apóstoles, por lo cual Pablo declara que si alguien enseña un evangelio distinto al enseñado por él, o por los primeros lideres creyentes sea anatema (Gálatas 1:8-11) siendo que está establecido por Dios que la muerte pase a todos los seres humanos (Hebreos 9:27) comprendiendo de esta manera que María como todo ser humano murió, si ella no hubiera muerto y por el contrario hubiera ascendido al cielo, un echo de tal magnitud habría quedado registrado en las sagradas escrituras y habrían formado parte de la doctrina cristiana, pero tal nunca pasó, ni se enseñó, ni aun lo registraron los historiadores de la época.
MARÍA ¿REINA DEL CIELO?
El culto a la reina del cielo es una práctica más antigua que María misma como madre de Jesús, de origen babilónico conocida en ciertos lugares como Asera, astarot, astarte, Afrodita y para los babilonios conocida como Semiramis según fuente de Wikipedia que cita lo siguiente:
Se le atribuye la fundación de numerosas ciudades y la construcción de maravillosos edificios en Babilonia, con sus palacios y hermosos jardines colgantes, inclusive la construcción de un túnel bajo el río Éufrates. Conquistó Egipto y según la leyenda ascendió al cielo en forma de paloma.
De esta manera vemos como incluso la doctrina de su asencion al cielo ya existía dentro de las leyendas Babilónicas.
La biblia menciona que durante la conquista de los babilonios a Judá los judíos se vieron involucrados en su adoración, (Jeremías 7:18, Jeremías 44:17-25) aquí se la llama la reina del cielo, Dios condeno tal culto y esto desencadeno castigo sobre esta nación.
Dios es el rey de reyes el cual no comparte su gloria con nadie (Isaías 42:8) y decir que es Maria la reina del cielo es blasfemar contra Dios pues según la leyenda de la reina del cielo conocida también como Astoret por los Judíos, esta mantenía un amorío con un dios pagano de cuya relación nace su hijo, y decir que ella es la reina del cielo es afirmar la misma cosa que siendo Dios el rey María es su esposa siendo así la reina del cielo de cuyo amorío habría nacido su hijo, que es lo que decía la leyenda acerca de la reina del cielo, también en las leyendas griegas romanas se encuentra una similitud acerca de Heracles o Hércules, lo cual es falso y blasfemo pues Jesús no fue engendrado de una relación amorosa o sexual si no a través del Espíritu Santo (Mateo 1:20).
Fragmento tomado de Wikipedia
El culto a El y Asera era de los más antiguos en la zona de Mesopotamia, y fue introducido en el Antiguo Egipto por los hicsos.
En Canaán, el culto a Astoret, muy común entre los cananeos (vecinos de Israel), se encontraría presente también entre muchos israelitas (Jueces 2.13; 3.7; 1 Samuel 7.3, 4). La Biblia suministra detalles concretos de ese culto: se veneraba a Astoret bajo la denominación de la «Reina de los cielos» (Jer 44,17). Los niños recogían leña por las calles a fin de encender fogatas en su honor; las mujeres hacían tortas sacramentales con su figura; se quemaba incienso y se hacían libaciones para que les fuera propicia, pues se creía que de esta forma los asuntos marcharían mejor.
Junto con el culto yahvista, dirigentes y pueblo terminaron envueltos en prácticas comerciales y religiosas varias. El culto al dios El y a su esposa Asera estuvo presente durante largo tiempo. Según la Biblia, Yahvé advierte a Salomón que sería desposeído del reino en la generación de su hijo (1 Reyes 11:1-12,33) pues se creía que la adopción de costumbres extranjeras traería calamidades sobre Israel. Posteriormente, con la reforma de Josías, todo lo relacionado con Astoret y otras deidades fue extirpado del culto yahvista formal, como primer paso hacia la formación de una identidad propia, que comenzaría en un punto esencial de la nación israelita: el templo (2 Reyes 23:4–7)
MARÍA ¿SU ETERNA VIRGINIDAD?
La doctrina romana católica declara que María continuo siendo virgen después de nacer Jesús, lo cual es falso, exponiéndolo frente a la biblia como palabra de Dios en San Mateo 1:25 declara que José esposo de María no la conoció hasta que nació Jesús, aquí la palabra conoció se representa con la palabra Hebrea yadah que hace referencia a tener relaciones sexuales. Entonces el texto bíblico dice así: “Pero no tuvo relaciones sexuales hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.”, aquí establece un tiempo de abstinencia sexual entre José y María esposos, padres de Jesús, el tiempo inicia desde el matrimonio o día en el cual José toma a María por esposa y finaliza después del nacimiento de Jesús, la biblia declara que dentro del matrimonio las relaciones sexuales son honrosas (Hebreos 13:4) en el matrimonio la abstinencia sexual solo se debe hacer por mutuo consentimiento y por tiempo corto, en el matrimonio el esposo y su esposa deben unirse sexualmente en una sola carne pues así lo establece la biblia (1 Corintios 7:5-7, Marcos 10:8-10 Génesis 2:24), si José y María nunca hubieran tenido intimidad sexual no habrían cumplido con el diseño de Dios para el matrimonio.
HERMANOS DE JESÚS
Producto del matrimonio de José y María ellos tuvieron hijos como lo registra la escritura (Marcos (6:3 Mateo ,13: 54-55) los nombres de sus hermanos fueron: Jacobo, José, Judas y Simón, también menciona hermanas de las cuales no da sus nombres. Muchos argumentan que al decir sus hermanos se refiere a hermanos en la fe, pero esto es falso pues la biblia dice que en una primera instancia sus hermanos no creían en el (Juan 7, 5) ellos llegan junto con su madre María donde Jesús enseñaba (Mateo 12, 46) Jesús declara que los que hacen la voluntad de Dios son su madre y hermanos poniendo a cada creyente en los mismos privilegios de ser tan cercanos como su propia familia, pues para con Dios los parentescos familiares según la carne no los hacen más cercanos a él o con mayores privilegios para con su salvación con relación a cualquier otro creyente, Dios ofrece al creyente el privilegio único de pasar a ser de su familia llamándole hijo y heredero de su reino(Juan 1:12, Romanos 8:17).
.